IndieLisboa es un festival de cine independiente con una larga andadura que le ha llevado a celebrar su 22ª edición en este año, 2025. Sito en Lisboa, como su nombre indica, el festival recorre las tendencias más rompedoras del cine actual, fijándose como meta el descubrimiento de nuevos talentos y la compaginación de las proyecciones cinematográficas con otras actividades como la música o la apertura del festival a todas las edades en su derivativa Indiejunior.
Aún así, IndieLisboa no solamente proyecta títulos recién salidos del horno, tanto en su versión corta como larga, también tiene un espacio dedicado a cine de género con la sección Boca do Inferno, a la revisión de cintas de culto en el formato Director´s cut o el indie más desenfadado en la sección Cinema da piscina, que literalmente, tiene lugar en una piscina.
Indiebynight es la sección que no contiene proyecciones y que se centra en el disfrute de la noche nocturna lisbonense con sesiones de DJ, fiestas y lugares de encuentro y diversión. Indiebynight tiene su conexión en las pantallas con la sección IndieMusic, en la que se proyectan películas y documentales de temática musical. Estas son solamente algunas de los bloques temáticos del festival y en próximos artículos hablaremos pormenorizadamente de algunos más.
Esta edición es la primera a la que asistimos, de forma un tanto breve, ya que de los doce días que dura el festival solo hemos estado presentes tres de ellos. No obstante, vamos a valorar los títulos que pudimos ver y las sensaciones que nos dio el festival en sí mismo y los resultados del palmarés.
La presencia española en IndieLisboa
La ganadora de los premios Goya a la mejor película documental y a la mejor canción original, La guitarra flamenca de Yerai Cortés (2024), fue proyectada en la sección IndieMusic, con dos pases, de los cuales asistimos en el que tuvo lugar en el auditorio de Culturgest, un impresionante edificio dedicado a la celebración de actos culturales de todo tipo.
La guitarra flamenca de Yerai Cortés está dirigida por Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana en su faceta musical. El realizador y música hace un recorrido por la vida del joven guitarrista de flamenco Yerai Cortés, desvelando secretos familiares que marcan hondamente su obra y su relación con su pareja y sus padres. Buceamos en los orígenes de su arte y también en los de su infancia y adolescencia.

La factura del documental alterna entrevistas al propio Yerai Cortés y a miembros de su familia y amigos con otro tipo de documentos gráficos de enorme plasticidad, como números musicales en vivo e interpretaciones más íntimas del propio guitarrista. El trabajo de Antón Álvarez es encomiable; su propio talento musical le ayuda a sacar lo mejor de los números musicales y del talento de Yerai Cortés, pero también conduce de forma ejemplar las entrevistas a los protagonistas de la vida de Yerai y sus secretos. El documental es una llamada a la autenticidad y a la puesta en valor de los sentimientos por encima de la imagen pop del guitarrista.
El mundo de Yerai Cortés se debate entre dos aguas, la de la pureza y la deuda a sus orígenes y tradiciones y el de la aclamada modernidad que supone para muchos hoy en día el mundo del flamenco. Los dos extremos de la orilla conviven en la realidad de La guitarra flamenca de Yerai Cortés sin apenas estridencias, Antón Álvarez, autor también del guion, logra un perfecto equilibrio en el relato personal y cultural de Yerai Cortés y su vivencia en el mundo del espectáculo del arte contemporáneo con momentos realmente sorprendentes como el de la performance que protagoniza con su madre -una loquísima escenificación psicoanalítica.
Rizoma, la sección de actualidad
Siendo la sección más joven del festival, Rizoma pone su mira en asuntos de actualidad y propone títulos de artistas consagrados. En esta sección se pudieron ver, entre otros, The Last Showgirl, con Pamela Anderson, la trilogía Youth, de Wang Bing o la exitosa miniserie de Rodrigo Sorogoyen, Los Años Nuevos. Esta redacción pudo asistir a la premiére de la película Rumors (2024), dirigida a tres manos por Guy Maddin, Evan Johnson y Galen Johnson.

Con una mirada crítica y muy sarcástica, la inspiración para el argumento de Rumors parece sacada de un paseo que la ex-canciller Angela Merkel dio con los líderes mundiales por el bosque en una cumbre homónima siendo Alemania el país anfitrión. Cate Blanchet interpreta a una cancillera alemana que celebra una cumbre del G7 en un apartado y bonito bosque, pero que será bucólico solo en apariencia porque los líderes mundiales se verán envueltos en misteriosas aventuras, en tanto que deciden dar forma a la declaración conjunta para arrojar luz a los problemas del mundo.
A medida que transcurre el metraje, unos y otros mostrarán sus miedos, incapacidades y caprichos, rodeados de un ambiente tan weird como aparentemente hostil. Rumors usa metáforas, surrealismo y recovecos argumentales para mostrar la desconexión de los líderes mundiales con los pueblos a los que tienen que dirigir y proteger, llenando sus discursos de palabras tan vacías que hacen las delicias onanistas de los espíritus del bosque ¡ahí queda eso! El elenco se completa con nombres tan importantes como Charles Dance, Alicia Vikander, Roy Dupuis y Dennis Ménochet.
Tal y como apunta su publicidad, Rumors es la película oficial de la cumbre del G7, sin duda alguna.