Banner para el Festival de Sitges 2025

Vamos a por nuestro último día en el Festival de Cine Fantástico de Cataluña. Hoy solo hemos visto dos títulos pero hay que reconocer que son de los más potentes de la programación, uno de ellos nada más y nada menos que el Frankenstein dirigido por Guillermo del Toro.

Scarlet, la princesa guerrera

Mamoru Oshoda dirige Scarlet, una producción épica en la que una joven princesa tendrá que lidiar con sus demonios interiores y reconciliar su ego con una suerte de destino personal. Argumento un poco complicado de explicar pero que el realizador japonés plasma en la pantalla con imágenes bellísimas y una épica sobresaliente. A estas alturas, la película está pendiente de estreno, la experiencia en pantalla grande ha sido magnifica. Ha sido especialmente curioso que el guion usara algunas partes y personajes del Hamlet de William Shakespeare.

Fotograma de Scarlet
Scarlet

Frankenstein, la reinvención de Guillermo del Toro

Nada menos que Guillermo del Toro se ha atrevido a ofrecernos su propia versión de Frankenstein. Su estilo está presente en cada uno de los planos y el guion, escrito por él mismo, es una virguería de mixtura entre lenguaje actual y lenguaje decimonónico de finales del siglo XIX. Lo único que se nos hace complicado de digerir es esa estética a lo Pobres Criaturas de la también Guillermo del Toro ha tomado buena nota y que invadía cada plano de Drácula: a love tale, que vimos dos días antes.

Fotograma de Frankenstein
Frankenstein, de Guillermo del Toro