Banner para el Festival de Sitges 2025

Este viernes día 17 es nuestro penúltima día en el Festival de Cine Fantástico de Catalunya. Afortunadamente, hemos podido asistir a la proyección de lo que es nuestra película favorita. Obviamente, no las hemos visto todas, es literalmente imposible, y eso hace que posiblemente haya títulos que nos hubieran gustado más, pero de entre las visionadas, ya podemos hacer una lista de preferencias y, a falta de dos proyecciones para el día de mañana, ya tenemos favorita para la edición de 2025: Tristes Trophiques.

Redux Redux, la pesadilla del multiverso

Película que juega con los viajes en el tiempo en una especie de mezcla entre La Máquina del Tiempo de H.G. Wells con la vanguardista Primer y a la que añade elementos de venganzas y cuentas no saldadas. Dirigida por los Hermanos MacMannus, responsables de algunas series de TV como Cobra Kai, nos presenta a una torturada protagonista (Michaela MacMannus) en continuos saltos en el multiverso buscando al asesino de su hija.

Si bien Redux Redux está entretenida y tiene una buena factura, el agujero de guion del final de la película hunden en la miseria a esta modesta propuesta. Aún así, la película es disfrutable (igual que olvidable) y se deja ver con facilidad. No es un mal título para engrosar la sección oficial a concurso pero el nivel se queda un poco escaso, aunque esto depende de con qué se compare.

Fotograma de Redux Redux
Redux Redux

Tristes Tropiques, escuela de asesinos

Nos hemos llevado una sorpresa de aúpa al ver Tristes Tropiques en su estreno mundial. La película del realizador del coreano Park Hoong-Jong nos ha resultado la propuesta más interesante, inteligente y bella de todas las películas que hemos visto en el festival. El realizador coreano es el responsable de otros títulos tan notables como El Bastardo o New World y también escribió el libreto de Encontré al diablo. Con semejantes antecedentes, Tristes Tropiques ha resultado ser una obra maestra.

Fotograma de Tristes Tropiques
Tristes Tropiques

Theatre of Horrors: The sordid Story of The Paris Grand Guignol

David Gregory, creador para el sello Severin de documentales relacionados con el cine fantástico, realiza una exhaustiva investigación sobre el Teatro del Grand Guignol, precursor del cine de terror actual. Exhaustivamente documentado y con numerosos testimonios de eruditos y profesionales, Gregory nos sumerge en un mundo bizarro y pesadillesco, en un documental muy bien montado y con un ritmo excelente. Este documental, además, está narrado por la legendaria Barbara Steel.

Fotograma de Theatre of Horrors: The Sordid Story of Paris' Grand Guignol
Theatre of Horrors: The Sordid Story of Paris’ Grand Guignol

Chien 51, la distopía más cercana

Cédric Jiménez firma Chien 51, una distopía protagonizada por Adele Exarchopoulos y Gilles Lellouche. Es el año 2045 y una IA se ocupa de la seguridad de los distritos exclusivos de París. Dos policías tendrán que desentrañar el asesinato de un político y las pesquisas les llevarán a descubrir algo mucho más grande.

Chien 51 tiene memorables escenas de acción, sin duda, pero su argumento es algo enrevesado y en ocasiones tanto cruce de personajes hace perdernos. La película es correcta y puede hasta estar entretenida pero no justifica su admisión en la sección oficial a competición.

Fotograma de Chien 51
Chien 51