Banner Indie Lisboa

El Festival Internacional IndieLisboa tiene una sección dedicada a los clásicos de culto, la sección Director´s Cut, un bloque donde se proyectan películas que han sido objeto de remasterizaciones para la gran pantalla o que simplemente vale la pena revisar por sus valores o contenido, preservando una adecuada calidad en su visionado.

En la presente edición del Festival IndieLisboa, los títulos proyectados han sido: Flesh Café (1982, Stephen Sayadian), Les Levres Rouges (Harry Kümmel, 1971), Diferente (1962, Luis Mª Delgado), Iracema, una transa amazonica (1975, Jorge Bodanzky, Orlando Senna), The sealed soil (1977, Marva Nabili). Además, el título Flesh Café fue incluido en el maratón Boca do inferno, que tuvo lugar el 9 de mayo en los Cines Ideal.

Durante nuestra estancia en IndieLisboa pudimos ver dos de las películas de esta sección, que vamos a reseñar a continuación. Ambas películas se proyectaron en la Cinemateca Portuguesa, un edificio precioso y lleno de animación, donde pululan aficionados al cine y cuenta con una terraza-restaurante y una bonita tienda que cuenta con cientos de referencias cinematográficas.

The sealed soil, una cinta de plena actualidad

The Sealed Soil está dirigida por la cineasta Marva Nabili y trata un tema que en estos días sigue de candente actualidad. Veamos el argumento: Una joven casadera que vive en una pequeña aldea iraní rechaza casarse y su comportamiento despierta los recelos de su familia, ya que rechaza a todos sus pretendientes y tiene conductas demasiado independientes para el contexto de su vida y entorno. Sus familiares, convencidos de que está poseída por el demonio, deciden someterla a un exorcismo.

The Sealed soil

Hemos de tener en cuenta que la revolución iraní tuvo lugar en 1979, por lo que The Sealed Soil es una película rodada con anterioridad a la profunda transformación que operó en el país, transformándose en 1972 en un régimen teocrático; Marva Nabili rodó una película cuya producción hubiera sido imposible solo dos años más tarde. La factura del filme es muy básica en su forma, abusando de la foto fija y los medios planos, pero en su fondo es una retrato de una realidad que aún sigue presente cincuenta años después, no solamente en Irán si no en países de la órbita teocrática islamista. Quedan para la memoria momentos en los que la protagonista tiene la imperiosa necesidad de despojarse del pañuelo de su cabeza o de bañarse desnuda, así como del maltrato al que somete a los pollos de una gallina que la persigue a todos los rincones de la casa, como una metáfora de la maternidad (impuesta) a la que está abocada.

The Sealed Soil es una película cuya revindicación es urgente en un momento histórico de Europa en el que los líderes políticos reciben con abrazos a los sátrapas árabes que están perpetuando la esclavitud y la miseria de sus pueblos. Marva Nabili también es una cineasta a valorar, toda vez que en Occidente disponemos las referencias a su filmografía son bien escasas.

La visión art-déco del mito de la condesa Bathory

La segunda película de la sección Director´s cut que pudimos ver fue Les Levres Rouges (el título para el mercado internacional fue Daughters of darkness), una adaptación libérrima del mito de la Condesa Bathory con grandes dosis de erotismo y que enfatiza el empoderamiento femenino y la liberación del servilismo a la masculinidad tóxica. Harry Kümmel rueda esta película en el famoso Grand Hôtel Des Thermes (Saint-Malo, Francia), un lugar emblemático por su estilo art-déco que casa a la perfección con el tono de la historia. Les Levres Rouges está protagonizada por la icónica Delphine Seyrig (El año pasado en Marieband, 1961) en el papel de la condesa Bathory. A la actriz francesa se unen mitos eróticos de la época como John Karlen, Danielle Ouimet y Andrea Rau.

Los labios Rojos (Les Levres Rouges)

Pese a los más de cincuenta años transcurridos desde su producción, esta película de erotismo vampírico se conserva en buena forma. Harry Kaümel supo rodar con destreza una cinta que combina la elegancia y el estilo de su entorno y su protagonista con el mito vampiro-lésbico, donde las relaciones de dependencia y las esperanzas femeninas de emancipación se subliman en el sanguinolento rito del bautismo vampírico. Les Levres Rouges es también una cinta singular por estar impregnada de un tono intelectual al que el cine francés de terror de la época, liderado por Jean Rollin, recurrió frecuentemente para ofrecer historias eróticas de empaque con altas pretensiones artísticas.