Banner Indie Lisboa

Teniendo en cuenta que no ha sido mucho tiempo el que hemos pasado en el Festival Internacional de Cine IndieLisboa, debíamos intentar asistir a proyecciones de secciones diversas. Lo intentamos, aunque finalmente, y como comentamos en el artículo anterior, asistimos a dos proyecciones de la sección Director´s cut. Se nos quedan en el tintero algunas secciones más y muchos títulos que nos hubiera gustado ver, y que por motivos de tiempo nos fue imposible. Pero el balance del paso por IndieLisboa no puede ser mejor. Vamos con ahora con las últimas reseñas.

Focus: Charlie Shackleton

En esta crónica os presentamos la sección Focus, dedicada al artista multimedia y realizador británico Charlie Shackleton, que utiliza el formato cinematográfico  para explorar y desafiar las convenciones y la evolución de este arte. Sus obras, como «Beyond Clueless» y «Fear Itself», exploran géneros como la comedia adolescente y el terror, siempre con un enfoque investigativo y crítico.

De todas las piezas que se proyectaron de este director y ensayista, pudimos ver The Zodiac Killer Project. Charlie Shackleton realiza un ensayo cinematográfico en el que adapta su guion nunca filmado del libro The Zodiac Killer Cover-Up: The Silenced Badge, de Lyndon E. Lafferty. La película es un relato del guion que nunca llegó a rodarse, una propuesta estimulante en la que mezcla tropos del true crime y con su única voz e insertos fílmicos de pruebas de cámara y otros montajes narrativos nos relata cómo pudo ser esa película. Pero no solo eso, también realiza una disección del género true crime y nos ofrece una lectura del libro realmente original.

Zodiac Killer Project
Zodiac Killer Project, de Charlie Shackleton

The Zodiac Killer Project, al igual que otras obras de Charlie Shackleton, son difíciles de digerir para el público poco acostumbrado al ensayo cinematográfico y a la penetración en el metalenguaje del cine, pero si se ve esta película sin prejuicios y teniendo claro que es lo que tenemos en la pantalla, es una experiencia muy disfrutable. Su proyección en el cine de la Cinemateca Portuguesa fue, sin duda, el lugar ideal.

Kiyoshi Kurosawa y su cuento moral

El veterano Kiyoshi Kurosawa llega a IndieLisboa con dos títulos: Cloud y Sepent’ s path. El primero, dentro de la sección Silvestre, un bloque donde los títulos escogidos rechazan la convencionalidad y las fórmulas manidas; los films de esta sección presentan miradas diferentes y estimulantes. El segundo se ha incluido en la sección Boca da inferno; un thriller que resulta ser un remake de una película que realizó el propio Kurosawa en 1998.

Cloud fue nominada por Japón para representar al país en la ceremonia de los Oscar, lo que es indicativo de que ha sido un éxito comercial en su país de origen. Este extremo, un tanto raro tratándose de Kurosawa, sorprende. Kiyoshi Kurosawa no es un autor fácil, tiene un estilo propio y muy peculiar de enfocar el cine, y normalmente ha hecho cine de terror o fantástico. En nuestra retina quedan títulos tan importantes como Cure, Seance o Before we vanish.

Cloud, de Kiyoshi Kurosawa
Cloud, de Kiyoshi Kurosawa

Cloud es un cuento moral sobre la codicia. Un hombre, revendedor, embustero y codicioso es asaltado por un pléyade de individuos que pueden facilitarle la redención a cargo de un alto precio. Él debe decidir dónde inclinar la balanza, si a su deseo o a su salvación, en un absorbente e impune mundo digital. El tour de force de Cloud se dirime en un tiroteo que, sin ser espectacular, funciona como espectáculo de entretenimiento, aunque lo mejor de Cloud es el mensaje filosófico y moral que transmite. También nos quedamos con la estupenda interpretación de todos los personajes principales, y especialmente de Masaki Suda.Kiyoshi 

Palmarés del festival

Queremos terminar nuestras crónicas con un resumen del Palmarés de IndieLisboa. Puede resultar de utilidad para nuestros lectores dedicar un tiempo a indagar sobre las películas premiadas y encontrar las joyas ocultas que IndieLisboa ha traído hasta sus pantallas.

Palmarés de IndieLisboa 2025