En la sección de Sitges Collection, podemos encontrar todos aquellos títulos que están fuera de competición y que ya han causado sensación en otros grandes certámenes. Este año, se podrán visionar aquí algunas de las películas más esperadas del año a manos de los nombres más destacados del cine contemporáneo. Yorgos Lanthimos es, sin duda, uno de los referentes en el cine fantástico actual. Por el Auditori ha pasado buena parte de su intensa filmografía, desde Canino a Pobres criaturas sin olvidarnos de El sacrificio del ciervo sagrado. Es por ello que nos hace especial ilusión anunciar que Bugonia estará presente en esta edición, un remake del film coreano Save the Green Planet que incomoda, provoca y nos deja con unas actuaciones espectaculares por parte de su pareja protagonista: Emma Stone y Jesse Plemons en estado de gracia.

Lo mismo que decimos de Lanthimos lo podemos decir también de Guillermo del Toro, autor adorado por los aficionados al fantástico con marcado espíritu de serie B. Frankenstein, su esperadísima última película, podrá verse en el Festival. Nadie ama a los monstruos como Del Toro y éste vuelve a demostrarlo con una nueva adaptación, conmovedora y apabullante, sobre el mito del moderno Prometeo que la escritora Mary Shelley convirtió en leyenda. Con una trayectoria tan fructífera en el cine de género, no podía faltar su particular adaptación sobre el monstruo que renace del rayo. Para ello, cuenta con un reparto de jóvenes estrellas tan magnéticas en pantalla como Oscar Isaac, Mia Goth y Jacob Elordi. Otro nombre inconfundible para los aficionados al fantástico es el del genio japonés Mamoru Hosoda, que nos ha dejado perlas a lo largo de su carrera como El niño y la bestia o Summer Wars. En Scarlet, seguimos los pasos de una princesa motivada por vengar la muerte de su padre. En su periplo, explorará un universo donde el tiempo y el espacio funcionan de forma distinta a la Tierra.

Siguiendo con la estela de algunos de los grandes nombres del fantástico que podremos gozar en esta sección, Luc Besson presentará su particular versión de Drácula. Tras la muerte de su esposa, un príncipe del siglo XV renuncia a Dios convirtiéndose en vampiro. Siglos más tarde, en la Londres del siglo XIX, descubre una mujer parecida a su difunta esposa, lo que cambiará por completo su destino. Esta película, de producción impecable, revitaliza una historia tantas veces abordada por el cine fantástico. Por otro lado, Lucile Hadžihalilović compone en The Ice Tower una bella y cautivadora fábula que atrapa con cada uno de sus preciosos fotogramas y unas interpretaciones memorables de Marion Cotillard y Clara Pacini; mientras que el director James DeMonaco, conocido por haber firmado las tres primeras entregas de The Purge, se enfrenta ahora al oscuro relato de una inquietante residencia de ancianos. Se titula The Home y es su cuarto título de terror en solitario.

Las segundas partes también irrumpen con fuerza este año. Tendremos la oportunidad de gozar a lo grande con una de las secuelas más esperadas de los últimos años: Black Phone 2 de Scott Derrickson. El Raptor quiere vengarse de Finn desde la tumba y escoge a su hermana pequeña, Gwen, como nuevo objetivo. Juntos, deberán enfrentarse al mítico asesino, que se ha vuelto aún más poderoso desde la ultratumba. Otra esperadísima secuela que tendremos en Sitges Collection es nada más y nada menos que la segunda parte de una gran triunfadora del Festival: Sisu: camino a la venganza, de Jalmari Helander. El imbatible guerrero Aatami, el “hombre que se niega a morir” interpretado por el curtido Jorma Tommila, vuelve a la carga como el gran one army man que se llevó por delante a un ejército nazi entero. La diferencia es que, esta vez, el enemigo no son soldados de la Wehrmacht, sino que deberá enfrentarse al comandante del Ejército Rojo que mató a su familia. La película promete una exhibición de violencia tan brutal y delirante como en la primera parte. Para terminar con esta pequeña sección dedicada a las secuelas, anunciamos también la presencia de V/H/S/Halloween, una nueva batería de historias de terror centradas en la festividad del título, que cuenta con fragmentos de directores y directoras como Bryan M. Ferguson, Casper Kelly, Micheline Pitt, R.H. Norman, Alex Ross Perry, Paco Plaza y Anna Zlokovic.

Terminamos el repaso a los títulos de esta sección con Sons of the Neon Night de Juno Mak, un espectacular thriller hongkonés que cuenta con un reparto de lujo que incluye a Takeshi Kaneshiro, Louis Koo y Tony Leung Ka-Fai; y El hombre menguante de Jan Kounen, una nueva adaptación de la novela homónima de Richard Matheson con Jean Dujardin a la cabeza. A todos estos títulos hay que añadirles las ya anunciadas Arco y ALL YOU NEED IS KILL, que también formarán parte de la sección Anima’t. En esta última sección, por cierto, podemos anunciar también la inclusión de Labyrinth del legendario creador Shoji Kawamori, una estimulante mezcla de ciencia-ficción, misterio, aventuras y terror psicológico en la que los smartphones se descubren como lo que probablemente son: una herramienta fuera de nuestro control.

Finalmente, no podemos cerrar esta jugosa colección de títulos sin anunciar que Sitges también proyectará lo más nuevo en términos de thriller policíaco estadounidense. Se trata de Night Patrol, la siniestra crónica de un policía de Los Ángeles que descubre que, detrás de una unidad local ubicada en el barrio donde creció, se esconde un terrible peligro que pone en riesgo el vecindario de su infancia. Dirige el norteamericano Ryan Prows, responsable del thriller macarra Lowlife, con un reparto donde destaca la participación del mítico Justin Long.