Si en estos últimos años ha habido dos proyectos realmente puñeteros –y para más colmo, con marca australiana- que parece que no vayan a ver la luz nunca y
que aglutinan la atención de millones de aficionados, éstos han sido El Hobbit y la nueva secuela de Mad Max. La primera de estas películas ya está en marcha. Peter Jackson tuvo que hacerse con la dirección, que ya hace más de una década dirigió las tres entregas de El Señor de los Anillos. Tras numerosos problemas, que incluyeron un incendio donde las maquetas de algunos escenarios se convirtieron en cenizas, y un ir y venir de directores –incluso Guillermo del Toro comenzó la preproducción- tuvo que ser de nuevo el realizador australiano el que cogiera la batuta, sopena de que el proyecto se quedase en el baúl de los recuerdos.
La nueva entrega de la saga Mad Max no va a tener un camino tan duro como El Hobbit, pero que va a ser más largo, eso seguro. De entrada el comienzo del rodaje tendrá lugar bien entrado el año 2012 tras varios años de elección de actores y escritura del guión. Mad Max (1979) fue dirigida por George Miller y rodada con cuatro duros en los paisajes desérticos e interminables carreteras australianas. No sólo George Miller es australiano, también todo el equipo que rodó la película, contando con una estrella incipiente, Mel Gibson, que conseguiría con este papel el impulso al cine norteamericano. A esta película le siguieron dos secuelas con resultado desigual: Mad Max 2 ( ), film completamente postapocalíptico con vertiginosas escenas de acción alejado del estilo indie del primer Mad Max, y después la popera y pastosa Mad Max 3 Más allá de la cúpula del trueno (Mad Max Beyond Thunderdome, 1985), un ejercicio mainstream que apenas conservaba nada de la crudeza del film de 1979.
Nadie sabe nada acerca del guión de la nueva entrega, que lleva provisionalmente el título de Mad Max Fury Road. Los pocos datos que se tienen de ella apuntan a que George Miller habría cambiado los sets de Australia a Namibia debido a contratiempos climatológicos -¡pero si aún queda casi un año para rodar!- contaría en sus papeles principales con Tom Hardy (Origen, Bronson, El Topo) en el papel del policía postapocalíptico Mad Max Rockatansky y Charlize Theron (Prometheus). Y según ha comentado el propio George Miller «tras terminar el guión de Fury Road, concebimos una segunda historia y una tercera. Ya tenemos terminado el guión de la segunda, y muy avanzado el de la tercera» ¿no queríamos caldo? Ahí van tres tazas. Ya veremos en qué se queda todo esto pero de momento no ha trascendido ni un solo detalle de la preproducción, ni una miserable viñeta de un storyboard. Si el rodaje comienza sobre abril de 2012, como se dice en los mentideros de la red, ya deberíamos contar con algo de material. También fue dura la andadura de Prometheus, la precuela de Alien, pero al final ya hay hasta fecha de estreno. Confiemos en que el bueno de Miller dirija el asunto con paso firme y deje la animación por una temporada, el cine fantástico le va echando en falta desde hace más de treinta años.
La primera parte de mad max, realmente brutal. La vi siendo un adolescente y nunca habia visto nada parecido. Digamos que impacto a toda una generacion y Gibson paso a convertirse en el heroe por autonomasia. Realmente impresionante el recuerdo que guardo de ella. Imagns que puede que no tengan los medios de ahora, pero si absolutamente impresionantes en su momento.
Mencion especial la escena del compañero del protagonista motorista en el hospital y tambien la del jinete nocturno y sus alucinados seguidores. Realmente buena, aunque miedo me da esa cuarta entrega. Por cierto a mi la tercera si me gusto, lo del circo ese de dos entran uno sale, se me quedo grabado….Saludos y feliz año, buen recordatorio este
A mí la tercer parte me deja un poco frío. Esa estética ochentera -con estrella de pop incluida- llevada al paroxismo…ummm. Me encanta la primera por lo espontáneo del argumento, y la segunda, que entra de lleno en el subgénero ciberpunk. Aparte de los personajes que mencionas recuerda a Lord Humungus, el macarra del superrevolver que sale en la foto, y que ha sido homenajeado recientemente en la película Bellflower.
no se porque no me llegaron nunca estas pelis, será cuestión de volverlas a ver, ya casi no me acuerdo de ellas, después de ver la ´crítica me han entrado ganas……..
La primera y la segunda sí que valen la pena, la tercera me parece una infantilada. Este año vi una en Sitges el día que no estuviste tú que se llama Bellflower, que tiene referencias a la segunda parte de Mad Max.